Valoraciones

Cuánto cuesta tasar una vivienda en 2025 y qué influye en el precio

cuanto cuesta tasar una vivienda

La tasación de una vivienda es un paso esencial en numerosos trámites inmobiliarios y financieros.

En 2025, el coste de este servicio continúa siendo una inversión clave para garantizar decisiones acertadas, tanto para particulares como para entidades.

Pero ¿cuánto cuesta tasar una vivienda? ¿Y qué factores pueden hacer que el precio varíe?

A continuación, resolvemos estas y otras dudas frecuentes gracias al equipo de expertos de Valmesa.

Precio de tasar una vivienda en España en 2025

El precio medio de una tasación en España en 2025 ronda entre los 250 € y los 500 €, dependiendo de varios factores como la ubicación, el tipo de inmueble, la finalidad de la tasación o la empresa que la realiza.

Este rango se mantiene estable respecto a años anteriores, aunque puede variar si se trata de viviendas de lujo, inmuebles rústicos o propiedades con características muy específicas.

¿Cuánto cuesta la tasación de una vivienda en Valmesa?

En Valmesa ofrecemos un servicio de tasación homologada con todas las garantías legales, adaptado a cada tipo de cliente y propiedad. Nuestros precios de tasación son transparentes y competitivos, y se ajustan a cada necesidad. Una tasación media puede tener un precio desde 250€.

Factores que influyen en el precio de la tasación de vivienda

Estos son los principales factores que determinan el coste de una tasación:

  • Ubicación del inmueble: zonas con mayor demanda o alejadas de núcleos urbanos suelen afectar el precio.

  • Superficie y tipología: pisos, casas, chalets, fincas rústicas o locales comerciales tienen precios distintos.

  • Finalidad de la tasación: no es lo mismo una tasación para venta que para herencia, divorcio o garantía hipotecaria.

  • Accesibilidad del inmueble: si está ocupado, en mal estado o requiere permisos especiales para su visita.

¿Para qué sirve una tasación?

Una tasación oficial es un documento técnico que asigna un valor objetivo y legal a un inmueble. Es imprescindible para:

Razones legales y financieras

  • Procesos judiciales. Cuando existe un litigio que implica bienes inmuebles, como separaciones, divorcios, reclamaciones económicas o conflictos por impagos, la tasación proporciona un valor objetivo del inmueble.

  • Divisiones de bienes. En situaciones de separación de bienes, disolución de sociedades o liquidación de patrimonios, es necesario conocer el valor real de cada inmueble para repartir el total de forma equitativa.

  • Disputas patrimoniales. Cuando varios herederos, socios o copropietarios discrepan sobre el valor de un inmueble, una tasación profesional evita discusiones subjetivas y permite tomar decisiones sobre compraventa, disolución o cesión con base objetiva.

Venta, compra o herencia

  • Estimar un precio justo de mercado. Si estás pensando en vender o comprar una vivienda, una tasación te ayuda a conocer el valor real según las condiciones actuales del mercado inmobiliario.

  • Reparto de herencias. Al recibir una herencia con varios inmuebles, es común que los herederos necesiten conocer el valor actualizado de cada bien para hacer un reparto justo o gestionar su venta.

Hipotecas y bancos

  • Necesaria para que una entidad financiera conceda una hipoteca. Los bancos solo conceden hipotecas si el inmueble ha sido tasado por una sociedad homologada.

  • Valoración objetiva para garantizar el préstamo solicitado. Una tasación profesional determina el valor de garantía sobre el que se calcula el porcentaje de financiación (habitualmente, hasta el 80 % del valor tasado en viviendas habituales).

¿Cómo se calcula el coste de tasación de una vivienda?

El coste se determina a partir de tres grandes bloques:

  1. Honorarios del tasador: técnicos acreditados, normalmente arquitectos o ingenieros.

  2. Gastos administrativos: elaboración del informe, acceso a bases de datos, planos, etc.

  3. IVA (21 %): aplicable al servicio profesional.

Para entender el desglose completo de estos costes, es útil conocer cómo se hace una tasación y qué factores se tienen en cuenta en el proceso.

Preguntas frecuentes sobre la tasación de viviendas

¿Cuánto se tarda en tasar una vivienda?

Depende del plazo con el que nos entreguen la documentación y lo que se tarde en acordar la visita al inmueble. Después de ella, los plazos son de unos días en función de la complejidad o no del informe, entre otras cuestiones.

¿Cuándo caduca la tasación de una casa?

La validez de una tasación homologada es de 6 meses, especialmente si va a ser presentada ante un banco o institución pública.

¿Quién paga los gastos de la tasación?

En operaciones hipotecarias, lo paga quien solicita el préstamo (habitualmente, el comprador). En otros casos, depende del acuerdo entre las partes.

¿Qué suele incluir una tasación?

  • Visita del técnico

  • Fotografías y mediciones

  • Análisis de mercado y comparativa de precios

  • Informe oficial con la valoración final

Valmesa: expertos en tasar tu vivienda al mejor precio

Con más de 37 años de experiencia y homologación por el Banco de España, en Valmesa ofrecemos servicios de tasación profesional para viviendas, naves, locales y patrimonio heredado. Ya sea para una compraventa, una herencia o un trámite bancario, te acompañamos en todo el proceso con cercanía, rigor y transparencia.

Puedes consultar todos nuestros servicios en valmesa.
En Valmesa, te valoramos.